Descripción
Mike Mignola, de Dracula a Hellboy, pasando por Atlantis
Mike Joseph Mignola (1960 - Estados Unidos) es un aclamado dibujante, conocido con su estilo único y su exquisito tratamiento de las sombras.
Comenzó su carrera a los 20 años con trabajos ocasionales para la revista Cómic Reader, en la que publico una ilustración de Red Sonja y diferentes portadas para The Spirit y Doc Savage.
Después de trabajar como entintador para Marvel Comics le llegaría el reconocimiento con los lápices de Cosmic Odissey (saga cósmica que involucraba a un gran cantidad de personajes de DC Comics, publicada hace 200 años y que, personalmente, me encantó) y Gotham: Luz de Gas (también para DC Comics).
En los 90, realizó trabajos de portadista y dibujante para ambas editoriales. Por esa época, adaptó a comic el Dracula de Bram Stoker, y posteriormente ayudó con el diseño y storyboard de la adaptación a la pantalla grande que realizo Francis Ford Coppola.
Después de mucho tiempo ilustrando personajes ajenos, en 1994 se arriesgo a crear un personaje propio para un sello ligado a Dark Horse… y no le fue nada mal. Hellboy enseguida atrajo el interés de público y critica con esa mezcla de horror paranormal y cultura pulp. Su estilo de dibujo abstracto, con un dominio exquisito de luces y sombras, que utiliza en historias con fantasmas y monstruos, muy al estilo de H.P. Lovecraft, lleva enamorándonos durante más de una década.
Mignola ha tratado con mucho mimo a este demonio rojo y nunca ha dejado de alimentar su universo con historias paralelas, cruces con otros superheroes, películas e incluso cortos de animación. La lista de productos directos e indirectos relacionados con el personaje impresiona.
Actualmente realiza mayoritariamente trabajos de portadista y ha dejado el desarrollo de los cómics del demonio rojo al artista Duncan Fregrego… que sigue con mucha dignidad, la linea marcada por su antecesor.
Además de estar sumamente involucrado en todo lo relacionado con Hellboy, también ha participado en películas como Atlantis: el imperio perdido (como diseñador de producción) y Blade II. Incluso diseñó los personajes de Sr. Frio y El Acertijo para la mítica serie de animación de Batman de Tim Bruce.
Hace poco supimos que esta en producción el reinicio cinematográfico de Hellboy, así que trabajo no le faltará al hombre.
Por cierto, siempre me ha parecido único el estilo de Mike Mignola y aunque Duncan Fregredo le da un aire, se pueden diferenciar perfectamente el arte de ambos a la legua (el de Fregredo esta más trabajado, se nota que le mete más horas y no abusa tanto de las sombras). Os comento esto porque hace poco cambié de idea con respecto a este tema, pues llego a mis manos un cómic de 2007 titulado The Umbrella Academy, de un artista brasileño llamado Gabriel Bra, que es calcado a Mignola, hay viñetas que no sabría diferenciarlos (os lo recomiendo si os gusta el primero).
Me tiraría horas hablando de este dibujante... personalmente, es uno de mis favoritos, le he seguido desde que tengo uso de razón y me encanta su estilo personal y único… aun recuerdo aquellos míticos cómics de Farth y el Ratonero Gris, o el de Lobezno en la Tierra Salvaje...
Mac –
Me regalaron esta estatua hace años y es una de mis preferidas.
Sergy –
Esta muy chula!
Pich –
Sin duda, la figura más icónica del batman de mike mignola
Carlos Garcia –
Tiene un toque clásico muy guay.