Descripción
Frank Miller, el creador definitivo
Frank Miller (1957 - Estados Unidos) es un dibujante, guionista y mito del comic de los años 80 y 90. Cuando no habíais ni nacido ya llevaba 2 Premios Haxtur y había revolucionado el mundo del cómic con su mundialmente conocido Batman: El regreso del señor de la noche.
En su juventud su concepto artístico estuvo influenciado fuertemente por la película El león de Esparta, el Spiderman de Stan Lee y Steve Ditko y las novelas de genero negro de Micky Spillane. Estas referencias marcarían su forma de entender la acción, el drama y el heroísmo que vemos en todas sus obras a lo largo de su carrera.
Su primer trabajo fue en 1979 para Marvel Cómics (en serio, es que yo no había ni nacido) dibujando un cruce entre Spiderman y Daredevil.
El reconocimiento le llego a partir de 1980 cuando se convirtió en dibujante regular (y posteriormente guionista también) de Daredevil, redefiniendo por completo al personaje y creando uno de los némesis femeninos más importantes en la vida del abogado del infierno, hablamos de la asesina Elecktra (inspirada en el mito clásico de Elektra).
Después de más de dos años en esta serie paso a trabajar para DC Cómics creando la miniserie Ronin, una suerte de historia de samurais futurista que no cosechó buenas ventas
En 1986 volvió a Daredevil como guionista, creando uno de los arcos más importantes en la historia del personaje. Daredevil: Born Again, con un exquisito David Mazzucelli a los lápices. Esta etapa esta considerada por muchos como la obra definitiva del demonio rojo y a esta siguieron: Elektra asesina, Daredevil: amor y Guerra y Daredevil: el hombre sin miedo (esta últimacon John Romita Jr. a los lápices).
Todos estos trabajos fueron puliendo a Frank Miller, sacando todo su potencial... y en ese estado de gracia creó su multiconocida obra maestra, El regreso del señor de la noche. Una obra en la que presentaba a un Bruce Wayne retirado y envejecido en una sociedad futurista e hiperviolenta, controlada por los Mass Media. Utilizaría para la ocasión también al otro personaje icónico de la editorial, el de la S en el pecho, realizando un épico enfrentamiento final entre ambos que ha sido inspiración (sin ir más lejos) de la última película de Batman V Superman de Zack Snyder.
Posteriormente junto a David Mazzuchelli, guionizó otro de los imprescindible de Batman, el Batman: Año uno, redefiniéndo los orígenes de Bruce Wayne y el Comisario Gordon… repito, imprescindible!
En los noventa diversificó y estuvo realizando trabajos de dispar índole. Colaboró en los cómics Hard Boiled y Martha Washington, realizó guiones de películas, tambien dibujo la miniserie Robocop vs Terminator, participó en el crossover Batman/Spawn y también en Big Guy and Rusty the boy Robot.
De esa época cabe destacar otra obra maestra, Sin City, unos cómics en blanco y negro que profundizaban en historias de gánsters y cine negro de los años 40, donde Miller volvió a brillar como artista completo.
En 1998 volvió a cambiar de registro y creo otra obra atemporal, cogió la historia de la Batalla de las Termópilas desde el punto de vista espartano y la convirtió en 300, un espectacular cómic apaisado que volvió a asombrar a todo el mundo.
Ya en los 2000 creo la segunda parte de El Regreso del Señor de la Noche, llamada El Señor de la Noche Contraataca, pero no cosecho el mismo éxito unánime de la primera parte y muchos fans la consideraron un pluf.
Cabe recordar, pues no lo he hecho antes, que tanto 300 como Sin City se convirtieron en excelentes y exitosas películas y que en 2014 se estreno la segunda parte de esta ultima, Sin City: una dama por la que matar, con Robert Rodriguez y Fank Miller como co-directores.
Aquí tenéis la web de Frank Miller (en construcción desde ni se sabe) y también el twiter de Frank Miller.
Mac –
Esta primera edición mucho mejor que la segunda. La cagaron con el cambio del logo.