Descripción
Alex Ross, creador de Marvels y el brutal Kingdom Come
Alex Ross (1970 - Estados Unidos) es un ilustrador, portadista, guionista, entintador, colorista, storyboardista… y vamos, todo lo que se te ocurra relacionado con el mundo del cómic. Es conocido también por convertir a los superheroes en realidad.
He de decir que tenia muchas ganas de hablar de este icono del cómic americano. Por sus lápices (y por su cabeza) han pasado autenticas obras de arte del genero superheroico, se podría decir que todo lo que hace es superlativo, todo… Pero no nos adelantemos, aquí va alguna dato biográfico.
Con 17 años curso sus estudios profesionales en la American Academy of Art y de ahí comenzó a trabajar como dibujante de storyboard en la agencia de publicidad Leo Burnet. Una vez allí, y aconsejado por un compañero, contacto con NOW Cómics y realizo para ellos Terminator: La tierra Ardiente, basada en el universo de James Cameron.
Más tarde entraría a trabajar para Marvel Comics pero sin mucha repercusión, hasta que conoció a Kurt Busiek y juntos crearon la aclamada Marvels, sin duda su trampolín a la fama. En esta miniserie, con una estética nunca vista en la época, contaba la visión de los superheroes desde el punto de vista de la gente común de la calle.
A partir de este trabajo y deslumbrando con su arte hiperrealista (mirar sus dibujos era como ver una captura de lo que podría ser una película de superheroes), Ross se convirtió en el portadista más demandado de la época, realizando trabajos para las dos grandes editoriales americanas.
Gracias a la repercusión de su trabajo en 1996 pudo realizar para DC Comics otra obra maestra llamada Kingdom Come, donde reflejaba un mundo con todos los superheroes exiliados de la acción (uno de mis cómics favoritos del mundo mundial). Para esta obra contó con la ayuda de Mark Waid pero tuvieron sus diferencias y este hecho le acabo alejando de esta editorial.
Pero vamos, que novias no le faltan a este chico, volvió a Marvel donde guionizó y supervisó otro Elseword llamado Earth X (con el resulton John Paul Leon a los lápices)… otra obra imprescindible en cualquier librería (y ya van tres).
De 1998 a 2003 volvió a DC donde realizo, junto a Paul Dini, retrospectivas de los personajes icónicos de la editorial: Superman: Paz en la tierra; Batman: guerra contra el crimen; Wonder Woman: El Espíritu de la verdad; JLA: Orígenes Secretos; JLA: Libertad y Justicia. Mantuvo su buen hacer en estos trabajos pero al ser historias más cortas no rozaron el nivel de grandiosidad de sus otras superproducciones.
En 2005 volvió a sacar toda su artillería y nos trajo Justice, una macrosaga de 12 números con los superheroes de Dc Cómics plantandole cara a todos sus enemigos, y cuando digo todos me refiero a todos… no falta ni el tato en ese cómic. Otro imprescindible (y ya he perdido la cuenta de cuantos llevo).
A día de hoy realiza labores de portadista sin casarse con nadie.
Por cierto, dos curiosidades… realizó una serie de ilustraciones basadas en la película de animación de los Beatles Yellow Submarine y Todd Macfarlane le contrato para su Spawn número 100.
Si estáis interesados en su arte, os aquí la web de Alex Ross y el twitter de Alex Ross. También tiene un canal en Youtube (justo aquí arriba os he dejado un video) y es superactivo en él, ¡actualiza más que el Rubius!. Si eres fans de los comics en general síguelo que sube cosas muy chulas, aquí el canal de youtube de Alex Ross. Se ha hecho hasta un logo para sus perfiles sociales.
Mac –
Muy bien adaptada
Darks embey –
Obra maestra tanto el dibujo original como la representación en figura.
Carlos Garcia –
Alex Ross, genial. Aunque me han gustado más otras figuras