Los escultores de Batman Black and White

Amas sus estatuas pero no te conoces ni sus nombres, los 5 escultores top de Batman B&W

publicado en: Batman, Estatuas | 0

Si os pregunto por Jean St. Jean, Tony Cipriano o Ray Villafane seguramente no tendréis ni idea de quien os hablo. Pero si os digo que son algunos de los escultores de las estatuas de Batman Black and White, la cosa ya cambia, eh?

Cuando vemos las estatuas de esta serie lo único que nos viene a la cabeza son las ilustraciones de los artistas de referencia. No se nos ocurre pensar que detrás de esta interpretación está un increíble escultor creando magia.

El plantel de artistas elegido por DC para esculpir estas figuras es brutal. Todos son artistas de reconocido prestigio con un saber hacer y una experiencia que aseguran bustos del más alto nivel de calidad.

Dicho esto, en este post pretendo dar a conocer cinco de los escultores más polivalentes y espectaculares que han realizado estatuas para la serie Batman Black and White. No están todos los que son pero si son todos los que están.

Ray Villafane, el rey de las calabazas

 

Nació en Queens, Nueva York y pasó toda su infancia en Long Island. Ya desde pequeñito, y animado siempre por su madre, demostró y desarrollo una habilidad inusual para el arte.

Calabaza de Harvey Dent
Calabaza tallada con el rostro de Harvey Dent

Se graduó de la Escuela de Artes Visuales en la ciudad de Nueva York en 1991. Sin embargo, su otra pasión, los niños, le hizo dedicarse a a enseñanza desde 1993 a 2006.

Fue durante este periodo que comenzó a especializarse en la escultura de calabaza, inicialmente como proyectos con sus estudiantes. Después de varios encargos se dio cuenta de las posibilidades y comenzó a ofrecerlas a hoteles y restaurantes de la zona. Se convirtió en su hobby de otoño durante varios años y creo auténticas obras de arte. Su web esta repleta de imagenes de esta tradición tan norteamericana.

Tiempo después, y alentado por su esposa, decidieron usar su talento para complementar sus ingresos familiares. Ray llamo a un ex compañero de SVA que trabajaba como escultor para Disney. Rápidamente concretaron una reunión en Nueva York y realizó una prueba en vivo para demostrar su valía.

Su primera escultura de "práctica" se convirtió en su primera escultura profesional. Esculpió una versión del personaje de los X-Men, Lobezno, con una pose imponente, subido a una roca y con las garras sacadas. Su pieza atrajo la atención del popular e icónico escultor Randy Bowen de Bowen Designs. Este se puso en contacto con él y le ofreció producir la estatua. Por supuesto, Ray aceptó.

Estatua Lobezno para Bowen Designs
Primera estatua de Villafane para Bowen Designs

Entre los años 2004 y 2005, Villafane se dedicó a esculpir varias estatuas para Bowen Designs, incluyendo personajes de Marvel como Dientes de sable, Magneto o El Castigador.

Posteriormente, en 2006, después de realizar una pieza para de DC Direct (filial de Dc Cómics), firmó un contrato en exclusiva con ellos. Renovó en 2008 por otros dos años.

Gracias a su maestría ha trabajado para clientes tan notables como Warner Bros / DC Comics, Marvel, McFarlane Toys, Hasbro y Sideshow Collectibles.

En la serie Batman: Black and White ha adaptado: el Batman y Bane de Kelley Jones, el Batman de Ethan Van Sciver, el Batman de Marshall Rogers y el Pinguino de Brian Bollard.

Si os interesa la obra de Ray Villafane podéis entrar en su web o conseguir una de las estatuas que esculpió.

Paul Harding, el artista urbano

 

Es uno de los  escultores tradicionales y digitales mas reconocidos de la industria actual de las figuras de acción y las estatuas.

Figura de The Notorious B.I.G
Serie de figuras de The Notorious B.I.G.

Sus mejores trabajos los ha realizado para DC Direct, Sideshow Collectibles y Marvel Legends.

Paul también es muy conocido dentro de la comunidad de vinilos urbanos por diseñar y esculpir juguetes tales como Extreme Hellboy, The Notorious B.I.G. (uno de los más grandes e influyentes raperos de todos los tiempos), Public Enemy y Sprite's Miles Thirst (un gracioso personaje de la marca de bebidas).

Compagina su trabajo como escultor, dibujando pin-ups para cómics como Topcow's Witchblade, Shinku de Ron Marz de Image y portadas para la serie de novelas de terror The Demonata, la más vendida en el New York Times.

Para la serie de estatuas de Batman: Black and White ha adaptado el Batman de Matt Wagner, el Batman y Robin de Frank Quitely y el Batman de Jim Lee.

Si quieres más información puedes visitar el blog de Paul Harding o el facebook de Paul Harding.... o disfrutar de su arte en estas estatuas.

Batman Black and White: estatua de Matt Wagner
Estatua Batman
Black and White
MATT WAGNER
Hemos encontrado vendedores extranjeros que venden la estatua sobre 100 euros. Aquí tienes los links: COMPRAR EN EBAY   Esta estatua esta basada en el arte de Matt Wagner y toma como base los diseños que realizó el artista ex profeso para la figura.
Batman asustando al personal
En este contexto ya tiene más sentido la pose de la estatua
No esta mal en cuanto a adaptación del dibujo original y queda fielmente reflejado el tratamiento que le daba Wagner al interior de la capa, dibujando la mayoría de lineas que llegaban hasta las puntas. Personalmente creo que queda una estatua bastante sosa, sobretodo por la postura elegida, muy estática, no entiendo muy bien que han querido reflejar con ella, parece que esta de perchero (si la viera mi novia le pondría un bolso en una mano y el abrigo en otra y le diría “espera un momento aquí, que entro a Primark a mirarme unos pantalones”). La mayoría de artistas se toman bastantes licencias con el vuelo de la capa, haciendo capas kilométricas y dandole vida propia pero en esta ocasión la capa cae recta de una manera realista y aburrida... no aporta mucho. Lo dicho, una adaptación correcta pero mala elección de la postura corporal.  
Leer más


[anuncio_b30 id=1]

Tony Cipriano, el primer escultor

 

 

Nació en Brooklyn, Nueva York, y curso estudios en la Escuela de Artes Visuales en Manhattan. Obtuvo una Licenciatura en Bellas Artes. en Ilustración y Educación Artística.

Estatua de barro de Tony Cipriano
Increíble desnudo en barro de Tony Cipriano

Tan pronto como acabó sus estudios, los directivos de Walt Disney Feature Animation Studios se fijaron en él. Rápidamente comenzó su carrera artística allí, animando y realizando esculturas para varias de sus películas más populares, como Aladdin, PocahontasMulan o Tarzan.

Posteriormente trabajó para Dreamworks Feature Animation, modelando como animador freelance.

Durante casi 25 años, Tony Cipriano ha creado esculturas para las industrias de cine y coleccionismo. Ha creado bustos para DC Entertainment, Marvel Entertainment, Warner Brothers Studios, Nickelodeon, Hasbro Toys y muchos más.

Tiene una increíble técnica para realizar desnudos en barro y estatuas en bronze.

Su estudio está en Long Island, Nueva York, donde vive con su esposa, tres hijos y tres perros.

Fue el encargado de realizar la primera estatua de la serie Batman: Black and White, adaptando el dibujo de Eduardo Risso. Posteriormente realizó las estatuas de Batman y  El Joker de Dick Sprang y de Batman de Tony Millionaire.

Si os interesa su obra podéis visitar su web ó gozarla con algunas de sus estatuas.

Batman Black and White: estatua de Eduardo Risso
Estatua Batman
Black and White
EDUARDO RISSO
Hemos encontrado vendedores extranjeros que venden la estatua sobre 100 euros y uno español en Wallapop. Aquí tienes los links: COMPAR EN AMAZON COMPRAR EN EBAY COMPRAR EN WALLAPOP   La estatua está basada en los diseños de Eduardo Risso e inició en 2005 la línea Dc Direct Batman: Black and White Statues. Estas estatuas están basadas en los cómics de Batman: Black and White, publicados 9 años antes, en 1996. En esta miniserie podíamos encontrar historias cortas y autoconclusivas, dibujadas por los mejores lápices del momento y que cosechó un increible éxito de critica y publico. La figura se realizó a partir de la ilustración, que podéis ver en la galería, y esta plasmada con bastante fidelidad, aunque yo la primera vez que la vi no supe adivinar su autor. No sabría decir exactamente que me fallaba, pero no vi el aura de Risso en ella. Posiblemente definieron demasiado los abdominales y músculos de las piernas, cuando en realidad la imagen era mas limpia. Tuvo una segunda edición en 2014. Os dejo una imagen en la galería para que veáis la diferencia entre ambas.
Leer más


Jean St. Jean, el señor de los monstruos

 

Escultor reconocido por su trabajo en la línea de Monstruos clásicos de Creature y por sus figuras de Diamond Select Toys.

Sus inicios estuvieron más enfocados a la música que a la escultura.

Empezó a tocar el piano a los 7 años y su admiración por el grupo Kiss aunó sus tres pasiones: los cómics, los monstruos y la música.

Estatua del Hombre Lobo de Jean St. Jean
El Hombre Lobo de St. Jean

Durante la universidad siguió en el mundo de la música, componiendo y experimentando con el Rock and Roll e incluso dando clases privadas de piano. Al final acabaría apartándose de esta profesión por lo difícil que le resultaba vivir de ella.

A principios de los noventa se inició en el campo de los juguetes a través de un curso que publicó el New York Times. Trabajó durante 5 años en un estudio que hacía principalmente muñecas y juguetes de preescolar . Esto le proporcionó una base sólida en la escultura de juguete tradicional y una ética de trabajo fuerte.

Como resultado de toda esta experiencia acumulada, consiguió trabajo en McFarlane Toys y posteriormente en HR Giger.

Tiene un ávido interés por la criptozoología y una devoción por los monstruos clásicos. Por esta razón, Universal se ha fijado en él para su recién creado universo cinematográfico.

Para la serie de estatuas de Batman: Black and White ha adaptado el Batman y Joker de Lee Bermejo, el Batman: Tierra 1 de Gary Frank, el Batman de Paul Pope y el Batman de Rafael Grampa.

Si queréis sabes más de este escultor podéis visitar su facebook o disfrutar de una de sus estatuas en un estante de vuestro salón.

Batman Black and White: estatua de Paul Pope
Estatua Batman
Black and White
PAUL POPE
Hemos encontrado un vendedor extranjero y otro español en Wallapop. Aquí tienes los links: COMPRAR EN EBAY COMPRAR EN WALLAPOP   Esta estatua esta basada en la versión del señor de la noche del cómic de Paul Pope, Batman: Año 100.
Imagen del Batman de Paul Pope
Imagen del Batman Año 100
Refleja perfectamente el estilo único del autor… los detalles de los cordones de las botas, la capa corta dejando el cuerpo totalmente visible, las mangas del traje (que parecen mangas de un suéter), la hebilla del cinturón... todo esta fielmente adaptado. Quizás el único pero es como han resuelto el final de la capa en los brazos, en el cómic no tiene volumen y acaba en punta a mitad de músculos, no lo envuelve... pero bueno, no desentona con el estilo así que lo daremos por bueno.
Leer más


Jonathan Lee Matthews, el puto amo

 

He dejado lo mejor para el final.

He de decir que Matthew es indiscutiblemente el mejor de todos estos escultores, tanto por sus interpretaciones como por la cantidad de ellas. Sin duda alguna, si hubiera realizado un top 5 estaría el primero de ellos.

Estatua de Flash de Jonathan Matthews
Espectacular estatua de Flash en movimiento

Nació en un pueblo de Kentucky, Estados Unidos, y estudió una licenciatura de Bellas Artes en la Universidad de Arte y Diseño de Columbus.

Después de acabar sus estudios empezó a trabajar en una agencia de publicidad.

Estando allí recibió la llamada de un antiguo compañero de clase de Columbus (Steve Hamaker, ilustrador que colaboró con Jeff Smith en el cómic de Bone). Steve estaba trabajando en una pequeña compañía de juguetes en Columbus y recordó las esculturas que realizaba Matthews en sus inicios. Le pidió que intentará esculpir un monstruo para su próxima línea de figuras de acción basada en el décimo cómic de Tony Daniel. La prueba fue todo un éxito y comenzó a trabajar en la compañía durante los dos próximos años, hasta que cerró.

Su personaje favorito es Batman, fue un ávido lector de Legends of the Dark Knight en los 90 y sus artistas de referencia son Takayuki Takeya, Yasushi Nirasawa, Simon Lee, Frank Frazetta, Simon Bisley y Gregory Manchess.

Aunque su cartera de trabajos esta copada por las interpretaciones de Batman para Dc Direct, también ha esculpido otros personajes como DarkSeid, Flash o Big Barda. Verdaderamente, es el artista fetiche de DC Direct (debe ser el sobrino de algún directivo ) siendo el que más estatuas ha hecho para la línea Batman: Black and White.

Estatua de Darkseid de Jonathan Matthews
Darkseid "poniendo a Dios por testigo"

Ha adaptado el arte de Tim Sale, Brian Bolland, Mike Mignola, Steve Rude, Andy Kubert, Darwin Cooke, Kelley Jones, Dustin Nguyen, Sean Murphy, Greg Capullo, Jae Lee, Bruce Tim, Rafael Albuquerque, Jason Fabok, Kim Jung Gi y Amanda Córner. Su trabajo en estas figuras de resina es excelente, a destacar las estatuas de Mike Mignola, Jae Lee y Sean Murphy… brutales las tres.

Ultimamente ha estado trabajando en las figuras de acción basadas en la carrera de Greg Capullo en Batman y también en una versión de Wonder Woman para la próxima El arte de la Guerra.

Realiza sus trabajos en su casa en Louisville, Kentucky, alejado de las grandes ciudades.

Por cierto, hace poco nos enteramos, que además de realizar las dos ultimas estatuas que faltan por salir al mercado en 2017 (ambas de Amanda Conner), va a realizar para 2018 una estatua con sus propios diseños. De esta forma se convierte en el primer escultor en esculpirse a si mismo para esta línea de figuras Batman Black and White.

Si quieres saber más sobre este monstruo de la escultura puedes visitar su web o conseguir una de sus increíbles estatuas.

Batman Black and White: estatua de Mike Mignola
Estatua Batman
Black and White
MIKE MIGNOLA
Esta es una de las estatuas más codiciadas de la colección. Puedes adquirirla por aproximadamente 100 euros de estos vendedores extranjeros que hemos encontrados: COMPAR EN AMAZON COMPRAR EN EBAY   La estatua esta basada en un boceto de Mike Mignola y consigue reflejar a la perfección la esencia del dibujante. Los músculos del abdomen, el juego de sombras, la caída de hombros (muy característica en dibujos de Mignola), las formas rectas y cortantes, la complexión ancha… todo esta cuidado al detalle y el resultado es soberbio. Una de las estatuas de mi top 5 sin duda (de hecho es la que inauguró mi colección de figuras de Batman Black and White y aun esta luciendo todo su esplendor en el mueble de mi salón). Tuvo una segunda edición en 2012. Tenéis la imagen en la galería.
Leer más
Batman Black and White: estatua de Joe Kubert
Estatua Batman
Black and White
JOE KUBERT
Esta estatua no se prodiga mucho por internet. He encontrado un vendedor internacional que la ofrece por aproximadamente 120 euros. Aquí el link: COMPAR EN EBAY   La estatua (la ultima de 2005) esta basada en el arte de Joe Kubert y refleja a la perfección el dinamismo con el que el autor dotaba siempre a sus dibujos. Kubert fue un narrador excelente, realizando perfectas composiciones de página con grandes viñetas horizontales o verticales que conseguían una lectura limpia y clara. La adaptación mantiene este espíritu y adapta su clásica postura de la mano en el suelo que utilizaba en multitud de ocasiones. En la galería tenéis un par de originales a tinta en la que se pueden ver lo socorrida que era.
Leer más
Batman Black and White: estatua de Brian Bolland
Estatua Batman
Black and White
BRIAN BOLLAND
Hemos encontrado vendedores extranjeros y una web española. La estatua esta sobre los 110 euros. Aquí los links: COMPRAR EN EBAY COMPRAR EN MILCOMICS.COM   La estatua esta basada en el arte de Brian Bollard y mantiene la elegancia con la que este dibujante dota a sus ilustraciones. Podemos disfrutar de un batman sin estridencias, efectivo y bonito, un diseño clásico que queda perfectamente reflejado en la figura de resina. Tuvo una segunda edición en 2014. Tenéis su imagen en la galería.
Leer más
Batman Black and White: estatua de Tim Sale
Estatua Batman
Black and White
TIM SALE
Hemos encontrado vendedores internacionales que venden la estatua sobre 90 euros, aquí los tienes: COMPAR EN AMAZON COMPRAR EN EBAY   La estatua esta basada en el arte de Tim sale y refleja perfectamente el estilo del autor.
Batman Black and White: Sketch de Tim sale
Sketch de Tim Sale para su estatua
La volumetría de su anatomía, el gesto de coger la capa (muy usado por él), los cuernos largos, finos y puntiagudos, la postura física, el gesto de la boca, el acabado de las puntas de la capa… en definitiva, que lo han bordado, es 100% Tim Sale. Aquí tenéis una imagen del boceto previo a la figura de resina. Como veis, Tim Sale implementó lo del pie fuera de la base que tanto nos gusta, fue el primero en hacerlo. Tuvo una segunda edición en 2014. Tenéis la imagen en la galería.
Leer más